¿Pica? ¿Qué es?
Este peculiar nombre se refiere a un tipo de fagia que consiste en el trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria. En este trastorno existe un deseo irresistible de lamer o comer sustancia no nutritivas y poco usuales como pueden ser tierra, tiza, bicarbonato de sosa, almidón, moho, pegamentos, cenizas de cigarrillo, insectos, papel, virutas de pintura, o cualquier otra cosa que en un principio y en apariencia no tiene ningún valor alimenticio.Variantes

- Acufagia, es la ingestión de objetos agudos.
- Amilofagia, es la ingestión de almidón
- Coniofagia, ingestión de polvo de persianas venecianas
- Geomelofagia es la ingestión anormal de papas crudas
- Litofagia, se refiere a la ingestión de piedras.
- Geofagia, es la ingestión de tierra
- Bibliofagia, es la ingestión de libros o revistas
- Gooberfagia se refiere a la ingestión exagera de cacahuetes
- Mucofagia, es la ingestión de moco
- Hemofagia, es la ingestión de sangre
- Pagofagia, es la ingestión exagerada de hielo
- Tricofagia es la ingestión de pelo o lana.
Complicaciones
Sus complicaciones suelen ser quirúrgicas y las más importantes son las abdominales. Hablando en porcentajes, un 75% de quienes lo padecen necesitas cirugía, un 30% sufre complicaciones y hasta el 11% fallece por pica o por complicaciones postoperatorias por obstrucción instestinal por sustancias indigeribles.

La intoxicación más habitual es la provocada por plomo. Esta sustancia que se encuentra en cañerías, soldaduras, gasolina, tierra y muchos productos industriales produce estreñimiento, cólicos intestinales, afectación renal y otros problemas.
Encontramos gran variabilidad de tratamientos pero los más comunes ser:
- Administración de suplementos nutricionales
- Suministro de fármacos para controlar factores como los antojos, el estrés o la depresión
- Asesoramiento y terapia psicológica.
- Terapaia para corregir comportamientos y conductas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario